martes, 20 de mayo de 2014

El arte micénico

La cultura micénica se desarrolló fundamentalmente en la Grecia Peninsular entre los años 1600 a 1100 a. de C. Su nombre proviene de la que fuera su ciudad más importante, Micenas.

Los habitantes de Micenas pertenecían a los pueblos aqueos que, procedentes de los Balcanes, invadieron Grecia en torno al 1800 a. de C. Eran un pueblo belicoso. Sus ciudades estaban fuertemente amuralladas y en sus batallas usaban carros de guerra y otras armas. Su carácter expansionista les llevó a invadir Creta hacia el 1.500 a. de C., por lo que su cultura y manifestaciones artísticas presentan mucha influencia de los minoicos.




Tabla de arcilla micénica que trata de un pedido de lana.

A mediados del siglo XX se consiguió descifrar la escritura de los aqueos. Por la información de miles de tablas de arcilla podemos deducir que:
  • La sociedad estaba gobernada por un estricto sistema jerárquico. En la cima había un rey, muy poderoso, que podía inmiscuirse en la vida de cualquier ciudadano. 
  • La organización política de los aqueos era muy centralizada. La mayoría de las tablas que se han encontrado hacen referencia a la contabilidad y la organización. Llevaban inventarios de armamentos, rebaños de ganado, muebles, soldados, servidores, alimentos. 
  • La sociedad se dividía en hombres libres y esclavos. Entre los primeros se distinguía el entorno del rey, que se ocupaba de la administración del palacio, y el “demos”, que estaban obligados a pagar impuestos, realizar trabajos comunales y viven bajo el control real. 
  • Esa estructura social se manifiesta en los enterramientos. Hay simples fosas escavadas en el suelo para la mayoría de la población. También encontramos tumbas excavadas en roca, para los altos funcionarios reales que vivirían en las grandes casas cercanas a la ciudadela, y los “Tholoi”.





En el siglo XII a.c. las ciudadelas micénicas de Tirinto, Pilos y la propia Micenas fueron devastadas, iniciándose lo que los historiadores llaman la Edad Oscura de Grecia, hecho que coincidió con la llegada de los dóricos, llamados también "Hombres de Hierro” por el metal con que fabricaban sus aperos y sus armas. 

Estos invasores rememoraron e hicieron suyo el pasado glorioso de esas tierras que ahora ocupaban, un tiempo de empresas extraordinarias en la que los héroes y semidioses habían logrado la gloria y la inmortalidad blandiendo sus armas de bronce.

Es así, que mediante la tradición oral, estos "hombres de hierro" aceptaron como propias las hazañas de los viejos tiempos como la lucha de Teseo contra el Minotauro, la guerra de Troya, el asalto de Tebas, el regreso de los Heraclidas y muchos más mitos y leyendas que alimentaron la religión, el arte y el carácter de los griegos. Es por ello que las culturas minoicas y micénicas fueron el precedente del arte griego.


La ciudadela de Micenas

Micenas se encuentra en el Peloponeso, en un lugar de paso, por lo que llegaron numerosas influencias, nuevas ideas, etc. Está situada sobre un montículo por lo que la muralla no fue necesaria por todos los lugares.

Ruinas de Micenas

Reconstrucción de la ciudadela de Micenas

Fuera de la muralla hay algunas construcciones y algunas tumbas, aunque también hay tumbas en el interior. Tiene varias puertas menores y sólo una importante: la "puerta de los leones".

Hay una avenida que asciende en rampa hasta la parte superior de la ciudad donde está el palacio y restos que podrían pertenecer al megaron. A la izquierda, junto a la muralla, estaría un lugar para la guardia y a la derecha tumbas regias.



Las murallas micénicas son de tipo "ciclópeo": están construidas de grandes bloques que pueden llegar a tener hasta ocho metros de espesor, apilados unos sobre otros sin argamasa para unirlas. Cuando no se disponía de grandes bloques, se construían con grandes piedras encastradas unas en otras.

Se usaban diferentes tipos de entradas y salidas: puerta monumental, rampa de acceso, puertas secretas o galerías abovedadas para salir en caso de asedio. 



La puerta de los leones es la gran entrada a la ciudad. Está fechada aproximadamente en torno al 1250 a.C. (s. XIII). El vano está formado por un dintel de una sola piedra muy grande y unas jambas. La decoración es también una pieza constructiva, ya que es un triángulo de descarga. 

Entre los leones hay una columna que parece que están adorando y que tiene un claro simbolismo. Además, tiene las mismas características de las columnas cretenses.


La Tumba de Atreo 

Los “tholoi”, que también se encuentran en la isla de Creta, son tumbas cuya planta recuerda a los “sepulcros de corredor”. También son llamadas tumbas "de falsa cúpula", por presentar cubiertas formadas por aproximación de hiladas. 






El más conocido es el Tesoro de Atreo, porque cuando se descubrió se pensó que tenía un tesoro. La realidad es que sólo era una tumba, aunque seguramente tendría ajuar.




El corredor (dromos) tiene unos 36 m. de largo y 6 de ancho aproximadamente. Al final de hay un estrechamiento tras el que se abre un recinto circular que es la cámara (tholos), de unos 14 m. de diámetro. Estaba realizado en piedra y su cúpula por aproximación de hiladas. Parece que estaba decorada con rosetas de bronce imitando el cielo. Comunicado a esta cámara hay un recinto más irregular que es la cámara de enterramiento. 



Toda esta estructura está recubierta de tierra y al exterior sólo se ve un montículo.

La puerta habría estado franqueada por dos columnas de mármol verde veteado o trabajado con decoración o quizás de otro material pintado.



Tapando el triángulo de descarga había unas placas también de mármol y una fila de róleos. El vano se cerraba con puertas de bronce de las que hoy ya no queda nada.



Artesanía micénica.

En el plano artesanal las semejanzas entre el arte micénico y el minoico son numerosas, posiblemente porque los minoicos comercializaban sus producciones por toda la cuenca del Mediterráneo o quizá porque los aqueos utilizaron mano de obra cretense para elaborar sus manufacturas. 




La principal diferencia es que los artesanos minoicos adornaban sus piezas con motivos inspirados en la naturaleza como flores y animales marinos; en cambio los artesanos micénicos preferían modelos más sencillos, con decoraciones geométricas, o en su defecto escenas bélicas o de cacería, más acordes con el carácter de un pueblo de conquistadores.




En el campo de la orfebrería los micénicos, al igual que los artesanos cretenses, sobresalieron en el trabajo de las miniaturas de los sellos grabados, los cuales utilizaban, entre otros fines, como amuletos o como garantía de propiedad al ser estampados sobre los objetos. 







Se usaban colgados de un collar y se realizaban en madera, marfil y metales especialmente oro. Lo más destacable es el gusto por el detalle y el movimiento. Su tamaño era de aproximadamente 3 cm. Los motivos eran similares a los Minoicos y sobresalen los relativos a escenas bélicas o de cacería.

La manifestación más destacada de la orfebrería micénica son las máscaras funerarias, que no fabricaron los artesanos minoicos.




La más conocida es la llamada "máscara de Agamenón", hallada en el Tesoro de Atreo y que en un principio se creyó era la tumba del rey que aparece en “La Ilíada”. Posteriormente se descubrió que esa máscara antecedió a varios siglos a la existencia del rey Agamenón.

Estas máscaras se ponían sobre los fallecidos, por lo que tienen los ojos y la boca cerrados y están huecas. Eran personales y diferentes entre sí porque representaban los rasgos específicos de un personaje real (bigote, cejas, boca apretada, etc.).


Pintura micénica.

La pintura de los micenos también acusa gran influencia de la minoica.

Al igual que los minoicos, usaron la técnica de estuco, pintado al fresco con colores vistosos como el amarillo, rojo, azul o blanco y mientras las líneas eran remarcadas con color negro.

Dama oferente

Diosa con collar

En cuanto a los temas, los aqueos recurren a los mismos que los minoicos, pero añadieron otros nuevos como escenas de guerra y caza, más acorde con su temperamento bélico. Asimismo se acentúan los adornos y los peinados. También aparecen motivos geométricos.

Guerreros de Pilos

Crátera con Guerreros


Copia en tu cuaderno y responde a las siguientes preguntas:
  • ¿Qué era un "tholoi"?
  • ¿Qué es una cúpula? ¿Por qué a los sepulcros como el de El Tesoro de Atreo se les llama "de falsa cúpula"? 
  • ¿Cuáles son las principales diferencias entre la pintura y la artesanía micénica y la minoica?

No hay comentarios:

Publicar un comentario